Browse results: Found 62
Listing 1 - 10 of 62 | << page >> |
Choose an application
El orden del día de las agendas de los estudiosos de la alimentación está repleto de fenómenos que, formando parte de procesos históricos más amplios, deben ser tratados desde el conocimiento de las diferencias culturales, de las diversas formas de desigualdad social y de las implicaciones sociales, económicas y políticas que la comida tiene para la salud humana, el entorno y las sociedades. La producción, distribución y consumo de alimentos implica numerosos ámbitos y agentes en cualquier lugar y nos llevan desde las actividades agrícolas hasta el procesamiento de los alimentos, desde el restaurante o el comedor escolar al hogar, desde el individuo al grupo social; intervienen, a su vez, en el proceso de salud/enfermedad/atención. A pesar de la abundancia aparente, el sistema de producción alimentaria actual no asegura las necesidades básicas entre las personas, ni el reparto equitativo de los alimentos, ni la capacidad regenerativa de los recursos utilizados ni tampoco la preservación de la diversidad biocultural. Tampoco favorece la confianza en los alimentos producidos, ni el deseo tan humano como legítimo de querer preservar y mejorar la calidad de vida.
Choose an application
Alquimia del dolor pretende explorar las relaciones entre medicina y literatura tanto en la perspectiva de la más exigente investigación académica como desde el punto de vista de la utilidad de los textos literarios en la formación de los profesionales de la salud. Su tema lo constituyen las reflexiones de algunos de los más importantes creadores de la literatura occidental sobre los tres grandes asuntos que estructuran la obra: «la enfermedad, la muerte y la medicina», «el inconsciente y la locura» y «las ciencias de la vida en el espejo de la literatura». Los estudios que componen el libro son el resultado del trabajo de su autor durante más de treinta años en este ámbito de investigación y docencia universitaria.
Choose an application
Los últimos treinta años de la antropología médica del sur de Europa han permitido que esta evolucione de un abordaje básicamente descriptivo y enumerativo de otras formas de enfermar, otras visiones del curar y otros espacios de sanar, a una mirada crítica y atenta a la pluralidad de recursos que se encuentran a nuestro alrededor, así como a sus implicaciones técnicas, ideológicas y normalizadoras. Se da cabida aquí a debates metodológicos clásicos, reavivados explícitamente por la lectura actual tanto de la salud internacional como de la diversidad de usuarios, así como a la explosión/implosión del modelo médico hegemónico. Otras contribuciones versan sobre el sentido de la subdisciplina y de una etnografía autorreferencial y crítica. Por último, se apuntan las carencias del canon asentado, indicando rupturas y emergencias transgresoras en relación con los dispositivos institucionales y las manifestaciones crecientes de la autoatención en la urdimbre del sistema sanitario público.
Choose an application
Este volumen está organizado en bloques temáticos. El primero versa sobre salud reproductiva e infantil y contiene un texto inédito de Dina Garcés, homenajeada en este libro, que revisaba cuando le sorprendió la muerte. Le siguen un segundo bloque sobre alimentación, un tercero sobre salud mental y drogas y un cuarto sobre problemas relativos al envejecimiento. Una quinta parte incluye textos que relacionan la ética, las ciencias sociales y de la salud y la religión. Cierra el volumen un apartado de miscelánea.
Choose an application
En les pàgines d’aquest llibre s’hi agrupen alguns dels aspectes de la medicina a Roma prenent com a referència les fonts arqueològiques, epigràfiques i literàries. També hi trobem, en alguns casos, una nova visió d’aquests temes que s’aparta de l’androcentrisme que ha estat present en els estudis de la història, la literatura i l’arqueologia clàssica des de fa molts segles. Aquest fet ens permet tenir una percepció més completa d’una de les peces que componen el món grecoromà.
Choose an application
Este libro recoge un conjunto de voces polifónicas que exploran el contacto entre el yo y los otros en el transcurso del quehacer antropológico. En conjunto, las aportaciones de los diferentes autores de este libro contribuyen al desarrollo de la antropología médica aplicada en campos tan diversos como la salud mental, las adicciones o las medicinas alternativas. Se trata de un proyecto siempre “inacabado” que espera remover certezas y estructuras en quienes se acerquen a él.
Choose an application
¿Qué aportan al conocimiento antropológico de los procesos de salud/enfermedad/atención las narrativas sobre los malestares que transitan simutaneamente por la reflexión autoetnográfica y la consciencia feminista? Este libro articula un conjunto de voces que parten de la experiencia personal como punto de conexión con el mundo, con el trabajo de campo y con la producción científica para abordar el estudio situado de los significados que adquieren diferentes padecimientos y situaciones vitales. La apuesta final de este volumen es aportar experiencias concretas y ampliar los imaginarios como modo de articular mayores cotas de justicia social desde los propios modos de producir conocimiento que parten de lo parcial y lo local.
Choose an application
This book summarizes Ismael Apud’s ethnographic research in the field of ayahuasca, conducted in Latin America and Catalonia over a period of 10 years. To analyze the variety of ayahuasca spiritual practices and beliefs, the author combines different approaches, including medical anthropology, cognitive science of religion, history of science, and religious studies. Ismael Apud is a psychologist and anthropologist from Uruguay, with a PhD in Anthropology at Universitat Rovira i Virgili.
Choose an application
Sometimes tragedies that have little to distinguish them from a wide range of similar events and which can make no claim to record numbers of casualties or destructive impact go down in history as fundamental and emblematic. This is the case of two of the airstrikes discussed in this volume: Barcelona and Dresden. Other tragedies, however, are sometimes obscured by circumstances elsewhere. This is the case of the “other Guernicas”: that is to say, the bombings of Otxandio, Durango and Elorrio in Biscay. They are good examples not only of the brutality inherent in all wars and of how methods of combat become increasingly barbaric as conflicts wear on but also of the way in which some circumstances push events to the forefront of history and make them emblematic.
Choose an application
Durant mil·lennis i mil·lennis, l’Àfrica subsahariana ha tingut la paraula com a principal mitjà de comunicació. En els darrers decennis, gràcies a la tècnica dels magnetòfons, s’han pogut conservar no tan sols les paraules sinó també algunes de les veus d’aquells que les produïren. Es així com avui podem gaudir del relat èpic que fou cantat durant una nit sencera pel trobador Zwè Nguéma l’any 1960 a Anguia (el Gabon) en llengua fang, enregistrat amb un magnetòfon d’aquell temps per Herbert Pepper (Orstom), transcrit i traduït al francès pels lingüistes Monsieur i Madame de Wolf i publicat pels Classiques Africains (Arman Colin) l’any 1972. És aquest relat de «mvet» el que l’autor d’aquest llibre es proposa resumir i comentar tot mostrant-nos de quina manera a través d’un llenguatge fantàstic i meravellós, proper fins i tot a la ciència ficció, el trobador ens lliura una crítica a qualsevol forma despòtica de governar un país.
Listing 1 - 10 of 62 | << page >> |